Todo lo necesario para ofrecer electrónica en tu taller.

MIAMI – 24 y 25 Enero 2026 – Intensivo

El curso está dividido dos jornadas, las cuales se pueden reservar de forma independiente o conjunta. Será impartido por Joshue Tuffic, gerente de AutoClub Performance y por Daniel Morales, instructor técnico en ReproRACE.

La jornada del sábado 24 de enero se impartirá el curso de programación electrónica de unidades de motor y caja de cambios, donde Daniel explicará la parte teorica de una modificación de ECU y TCU y como modificar los diferentes mapas de gestión de motor. Además realizaremos practicas sobre todo lo aprendido sobre el dyno de Autoclub, realizando ensayos de las modificaciones realizadas con los alumnos.

En la jornada del domingo 25 de enero se impartirá el curso de diagnostico mecánico y electrónico de vehículos, donde Joshue, uno de los mecánicos con mayor experiencia a nivel global nos enseñará las técnicas y procedimientos para la detección temprana de averías y el procedimiento de abordaje de las mismas y la organización de reparación, adicionalmente se realizarán practicas reales sobre averías reales. Todo ello focalizado en aumentar la productividad de tu taller mecanico.

  • Fecha: Sábado 24 y 25 de Enero de 2026 – INTENSIVO
  • Lugar: Autoclub Performance – 8280 NW 64th St, Miami, FL 33166, EE. UU – 15 min desde aeropuerto internacional de Miami (MIA).
  • Incluido: Acceso al curso, temario y documentación técnica, certificación y almuerzo.
  • Horario Sábado y Domingo:  Modalidad intensiva. 9am hasta 6pm ambos días con tiempo de almuerzo y breves descansos intermedios.

Configura tu asistencia y obtén hasta un 40% de descuento:

Hay existencias

Selecciona tu Formación:

Reserva tu plaza presencial para asistir a nuestro curso de chiptuning Master impartido por ReproRACE

Obtén un 15% de descuento al reservar tu plaza con pago adelantado!!

Reserva tu plaza presencial para asistir a nuestro curso de diagnostico Automotriz impartido por Autoclub Performance

Plaza presencial para ambos cursos. Podrás asistir tanto el sábado 24 como el domingo 25 de enero.

Total del pedido:

¿Qué contenido aprenderé en la formación?

 

Curso 24 de enero: Programación de ECU y TCU Curso 25 de enero: Diagnóstico Mecánico y Electrónico

Objetivos del curso:

  • Comprender el funcionamiento de las ECU de motor y su importancia en la gestión electrónica de vehículos.
  • Aprender las técnicas de lectura, interpretación y modificación de mapas de calibración.
  • Dominar el uso de software para la programación de ECU.
  • Desarrollar habilidades para diagnosticar y solucionar problemas en sistemas de control electrónico de motores.

Temario del curso:

  • Fundamentos de la electrónica del automóvil y la ECU.
  • Sensores y actuadores en sistemas de control electrónico de motores.
  • Técnicas de lectura y escritura de ECU.
  • Tipos de estrategias en la optimización de motores.
  • Interpretación y modificación de mapas de calibración.
  • Tuning y optimización de la gestión electrónica del motor.
  • Estudio de casos reales y ejercicios prácticos sobre:
    • Vehículo diésel del mercado americano.
    • Vehículo gasolina de mercado americano.
    • Vehículo pesado (camión) con motorización americana.
  • Preguntas y resolución de dudas

⏱ Modalidad y duración: 9 horas.
Importante: adicionalmente se incluye una hora extra para resolución de dudas y un descanso intermedio cada hora y media.

Requisitos previos: Conocimientos básicos en electrónica, mecánica o entusiastas del motor.

Destinatarios: Profesionales del sector automotriz, mecánicos/as y entusiastas del tuning y la modificación de vehículos.

Certificación: Al finalizar el curso se otorgará un certificado firmado por el formador y sellado por nuestra empresa. El formador está debidamente certificado por el fabricante de las herramientas utilizadas.

Objetivos del curso:

  • Profundizar en el diagnóstico y mantenimiento de los principales sistemas mecánicos de un vehículo moderno.
  • Aprender a identificar y resolver fallos en los sistemas de frenos, suspensión, dirección, motor y transmisión.
  • Dominar los procedimientos de comprobación esencial del vehículo.
  • Desarrollar habilidades prácticas para el uso de herramientas de diagnóstico y medición eléctrica y mecánica.

Temario del curso:

  • Introducción al diagnóstico integral del vehículo: conceptos clave de la mecánica moderna.
  • Sistema de frenos: inspección de pastillas, discos, sistema hidráulico y procedimientos de mantenimiento preventivo.
  • Sistema de suspensión y dirección: revisión de amortiguadores, rótulas, bujes, alineación y su influencia en la seguridad y el confort.
  • Motor y transmisión: detección de fugas, ruidos, problemas de rendimiento y comprobación de niveles de aceite y estado de correas.
  • Fluidos y lubricantes: tipos, propiedades y técnicas de comprobación de aceite, refrigerante, líquido de frenos y transmisión.
  • Sistema de escape y emisiones: evaluación de gases, detección de fugas y cumplimiento de normativas ambientales.
  • Sistema eléctrico: revisión de batería, alternador, cableado y diagnóstico de fallos eléctricos comunes.
  • Casos prácticos: resolución de problemas reales relacionados con fallos en sistemas mecánicos y eléctricos.
  • Preguntas y resolución de dudas.

⏱ Modalidad y duración: 9 horas.
Importante: adicionalmente se incluye una hora extra para resolución de dudas y un descanso intermedio.

Requisitos previos: Conocimientos básicos en mecánica, electrónica automotriz o mantenimiento vehicular.

Destinatarios: Profesionales del sector automotriz, mecánicos/as, técnicos de diagnóstico y apasionados de la mecánica moderna.

Certificación: Al finalizar el curso se otorgará un certificado firmado por el formador y sellado por la empresa, avalando los conocimientos adquiridos en diagnóstico y mantenimiento de sistemas mecánicos avanzados.

 

  1. Modalidad y duración: 9 horas  – Importante: adicionalmente a este tiempo incluiremos una hora en  para resolución de dudas así como un descanso intermedio cada hora y media.
  2. Requisitos previos: Conocimientos previos en electrónica, mecánica, programación u otras áreas relevantes para el curso.
  3. Destinatarios del curso: Profesionales del sector automotriz, mecánicos/as y entusiastas del tuning y la modificación de vehículos.
  4. Certificación y reconocimientos: La finalización de nuestro curso de formación otorgará certificación sobre la superación del mismo, con la entrega de certificado firmado por el formador y sellado por nuestra empresa, así mismo el formador está debidamente certificado por el fabricante de las herramientas utilizadas.